La inesperada iniciativa de Sofi Martínez “para que más chicos aprendan en todo el país” – GENTE Online
 

La inesperada iniciativa de Sofi Martínez “para que más chicos aprendan en todo el país”

sofi martinez y julian weich
La periodista de ESPN y TV Pública que emocionó a Messi durante el Mundial se suma a UNICEF y a Julián Weich para conducir la clásica Carrera por la Educación. "Soy más del fútbol, el tenis, el paddle y el hockey, pero cuando me llamaron enseguida acepté”, le contó a GENTE.
Sociedad
Sociedad

Sofía Martínez, la periodista que hizo emocionar a Lionel Messi, es sinónimo de deporte. Y como tal, ahora decidió mostrar su costado más solidario, sumándose a una de las tantas nobles causas que UNICEF impulsa a lo largo y ancho de Argentina: el próximo domingo conducirá y animará una nueva edición de la clásica Carrera por la Educación, que este año lleva el lema “Sumate para que más chicas y chicos aprendan en todo el país”.

El running tiene una mística especial. Se trata de una actividad que, ante todo, convoca a personas apasionadas. Algunos más preparados, algunos menos, lo importante es calzarse las zapatillas y el short y salir al ruedo. Pero cuando la misma va acompañada de un motivo solidario, todo se multiplica.

Así, cuando el domingo 19 de marzo desde las 8 de la mañana miles de personas den por iniciada la competencia de diez kilómetros (también hay una categoría de dos kilómetros para los menos experimentados) en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, millones de niños estarán recibiendo ese empujón que les permitirá tener una oportunidad.

En la última edición de la carrera, que se realizó en 2019 porque la de 2020 se suspendió por la pandemia de coronavirus, se logró una recaudación total de 5.587.731 pesos.
En la última edición de la carrera, que se realizó en 2019 porque la de 2020 se suspendió debido a la pandemia, se logró una recaudación total de 5.587.731 pesos.

“No tengo dudas de que cada vez que se hace algo por la educación y los chicos, hay que participar. La educación es la llave de todo, de un montón de soluciones. No se trata de un tema liviano. Como es complejo, es difícil meterse a opinar, pero la verdad es que en nuestro país la educación es muy poco equitativa. Acá hay muchísimo hacer y hasta lo que funciona bien se puede mejorar”, le dice Martínez a GENTE.

Sofi Martínez y Julian Weich serán los conductores de esta edición de la competencia que partirá el domingo desde las 8 de Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo. Foto: Prensa UNICEF.
Sofi Martínez y Julian Weich, los conductores 2023 de esta competencia que partirá el domingo desde las 8 de Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo.

En su caso, el running no es una de sus disciplinas más frecuentadas. “Aunque me gusta el deporte en general y lo vivo como una desconexión grande, admito que no soy muy de salir a correr. Yo soy más del fútbol, el tenis, paddle y hockey. Sin embargo, cuando me llamaron enseguida me sumé”, cuenta.

“Para mí las cosas que tienen un propósito lo valen. Hacer esto una vez al año por algo que lo vale, no tiene precio. Con una causa detrás, corrés con otras ganas, es un empujoncito extra”, agrega entusiasmada la novia de su Diego Leuco.

Y el domingo su tarea va a ser fundamental ya que, más allá de dar inicio a la competencia junto a Weich, que es Embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, será la que le aportará su impronta mientras cada uno de los corredores vayan arribando a la meta: “Me voy a quedar conduciendo y recibiendo a los runners mientras Julián correrá, porque es experimentado en la materia y participó en todas las anteriroes competencias. Ésta es la primera vez que me toca conducir una carrera, pero me ato a la confianza de estar junto a él y a UNICEF”.

El malón de runners invadió las calles de los barrios de Palermo y Nuñez. Foto: Prensa UNICEF.
El malón de runners invadió las calles de los barrios de Palermo y Nuñez en la edición anterior.

La situación educativa en el país, en estado crítico

Si bien es claro que la educación es un bien fundamental para el crecimiento y la expansión de cualquier sociedad, en Argentina existen grandes desigualdades en los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

Sofi Martínez una periodista todoterreno que se prende a esta causa solidaria de UNICEF bajo el lema “Sumate para que más chicas y chicos aprendan en todo el país”. Foto: Diego García.
Sofi Martínez se prende a esta causa solidaria de UNICEF bajo el lema “Sumate para que más chicas y chicos aprendan en todo el país”.

Basta con analizar los resultados de las Pruebas Aprender 2021 para estar en estado de alerta: en el informe se evidencian caídas en los desempeños de Lengua y Matemática en los distintos niveles. Mientras tanto, en la secundaria, el 43 por ciento de los adolescentes del último año no alcanza el nivel básico en Matemática, número que se extiende a un 19 por ciento en el caso de Lengua (Fuente: Ministerio de Educación de la Nación, 2020).  Por su parte, uno de cada dos jóvenes de 19 años de sectores más vulnerables no finaliza el secundario. 

Qué hará UNICEF con el dinero recaudado

Desde UNICEF afirman que todos los ingresos recaudados por la competencia serán destinados a dos iniciativas educativas que desarrolla la organización en el país.

Un sector beneficiado es el de las Secundarias rurales mediadas por Tecnologías (SRTIC), que buscan garantizar el derecho a la educación de miles de adolescentes que viven en parajes rurales dispersos a través del uso de diversas tecnologías.

En Argentina cerca de 93 mil adolescentes del ámbito rural no tienen acceso a la educación secundaria, de los cuales 65 mil pertenecen a contextos rurales dispersos”, destaca Cora Steinberg, Especialista de Educación de UNICEF Argentina.

Las inscripciones a la carrera se encuentra disponible en carreraunicef.org.ar
Las inscripciones a la carrera se encuentra disponible en carreraunicef.org.ar y también, el sábado 18, en la sede del Club de Corredores: Av. Monroe 916.

Por otro lado, el dinero obtenido colaborará con PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, que busca transformar la educación secundaria a través del desarrollo de innovadoras formas de enseñanza y aprendizaje, al tiempo que garantiza condiciones de bienestar para estudiantes y docentes. En este apartado, alcanza a 194 escuelas y a una nómina de más de cuarenta mil estudiantes y 3.200 docentes, de las provincias de Chaco, Córdoba y Tucumán.

Entretanto, el objetivo de UNICEF durante este 2023 es trabajar impulsando la expansión de la iniciativa SRTIC en las mismas provincias de Chaco y Tucumán, y además en Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero, a través de asistencia técnica, acompañamiento y fortalecimiento al equipo docente. 

Y sí, son temas trascendentes. Como dice Sofi Martínez: "La educación es la llave de todo".

Fotos: Diego García y gentileza de UNICEF
Agradecemos a Sabrina Gallego

Más información en gente.com.ar

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig