Moderna producirá una vacuna personalizada contra el cáncer y la fibrosis quística – GENTE Online
 

Moderna producirá una vacuna personalizada contra el cáncer y la fibrosis quística

A través de la plataforma de ARNm utilizada en su máxima capacidad para encontrar la cura contra el Covid- 19, los científicos esperan obtener curas para algunas de las enfermedades más mortales del planeta.
Salud
Salud

Con la llegada de la pandemia del coronavirus el ARN mensajero (ARNm), también conocido como el ácido ribonucleico que transfiere el código genético procedente del ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma, fue utilizado para la creación eficaz y segura de vacunas contra dicha enfermedad. Sin embargo, su implementación experimental había comenzado años atrás en busca de una cura para el cáncer, entre otras afecciones.

Según confirmó Infobae ahora el laboratorio norteamericano Moderna decidió asociarse con la empresa farmacéutica Merk Sharp & Dohme para crear una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma; y luego con la farmaceutica Vertex, para generar un fármaco inhalado contra la fibrosis quística, un trastorno hereditario genético y progresivo que causa daños graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo.

“Los resultados son muy alentadores para el campo del tratamiento del cáncer. El ARNm ha sido determinante para COVID-19, y ahora, por primera vez, hemos demostrado el potencial del ARNm para influir en los resultados de un ensayo clínico aleatorizado en melanoma”, dijo Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna, a través de un comunicado oficial.

"Iniciaremos estudios adicionales en melanoma y otras formas de cáncer con el objetivo de ofrecer a los pacientes tratamientos contra el cáncer verdaderamente individualizados. Esperamos publicar el conjunto completo de datos y compartir los resultados en un próximo congreso médico de oncología, así como con las autoridades sanitarias”, sumó el especialista sobre la investigación que podría salvar miles de vidas a lo largo y ancho del planeta.

Por su parte, el doctor Dean Y. Li, presidente de Merk explicó: “Estos resultados positivos representan un hito importante en nuestra colaboración con Moderna”. Y agregó: "Durante los últimos seis años, nuestros equipos han colaborado estrechamente combinando nuestros respectivos conocimientos en ARNm e inmunooncología con el objetivo de mejorar los resultados de los pacientes con cáncer. Estamos deseando hacer avanzar este programa hacia la siguiente fase de desarrollo”.

En relación a su colaboración con Vertex, Moderna también generó un comunicado oficial publicado en redes sociales, en el que Stephane Bancel afirmó: “Nos complace entrar en esta segunda colaboración con Vertex, destinada a ofrecer tratamientos potencialmente novedosos para pacientes con fibrosis quística mediante la edición de genes”.

“Nuestra primera colaboración con Vertex será para entregar la codificación de ARNm para la proteína de fibrosis quística en las células pulmonares está avanzando bien y esta segunda colaboración tiene como objetivo utilizar las tecnologías de Moderna para explorar el uso de la edición de genes en las células pulmonares”, concluyó el científico.

Más información en gente.com.ar

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig