El fin de semana pasado fue el debut de EconAr, de Argentina al Mundo, la primera feria de Economía del Conocimiento del país. Concentró unas 100 empresas, emprendedores y startups de diversas ramas del sector tecnológico, desde software y servicios profesionales basados en tecnología hasta bio y nanotecnología.

De entrada libre y gratuita, EconAr acercó al público una amplia variedad de propuestas disruptivas para conocer el talento argentino y las novedades de la industria. Los visitantes de la feria tuvieron acceso a productos innovadores, scouting de talento joven, experiencias inmersivas, competencias de deportes electrónicos y charlas de referentes del mundo IT.
La Argentina del futuro
Impulsada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, y por la Secretaría de Economía del Conocimiento que lidera Ariel Sujarchuk, EconAr busca generar un espacio de difusión para la tecnología desarrollada en el país y acercarse a los jóvenes interesados en esta industria.
“Somos protagonistas de la revolución digital y Argentina tiene una gran oportunidad”
Ariel Sujarchuk, Secretario de Economía del Conocimiento

“La Economía del Conocimiento es uno de los vectores de crecimiento de la Argentina del futuro. El mundo gira para ahí”, sostuvo Sujarchuk. Además, destacó la presencia de unidades académicas y el interés de los jóvenes por estudiar y conocer las carreras disponibles.
Talento argentino de exportación
Uno de los sectores más visitados de la exposición fue el de bio y nanotecnología. Allí se presentaron varios desarrollos de vanguardia, como el cultivo de carne en probeta, que tienen un alto potencial para generar exportaciones y atraer inversiones.

“Todas y todos los visitantes quedaron sorprendidos con el talento argentino, con las exposiciones y las novedades que tiene nuestro país”
Ariel Sujarchuk, Secretario de Economía del Conocimiento
Por otro lado, las innovaciones en el desarrollo de satélites, drones y cohetes de Arsat, INVAP e Innova Space también despertaron interés en el público, sobretodo en los jóvenes que participaron de la Ideathón Crear Futuro, pensada para el intercambio y aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales.
La primera reunión del CONFEC
Dentro del contexto de EconAr, tuvo lugar la primera reunión del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC), un ámbito institucional que reúne a las autoridades nacionales y provinciales en un espacio colaborativo de trabajo, intercambio y aprendizaje.
Con el fin de seguir estimulando a todos los sectores que conforman el ecosistema federal de la industria, la feria fue sede de esta iniciativa que, en palabras de Sujarchuk, “es un hecho fundacional de esta gestión”.
